Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

RESEÑA HISTÓRICA

CAPACHICA, fue fundada con el nombre de "SAN SALVADOR DE CAPACHICA"; anteriormente pertenecía a la provincia de Huancané y luego en el periodo presidencia de Mariscal Ramón Castilla y Marquesado,  fue incorporado a la PROVINCIA DE PUNO según D.L. ( decreto de ley ) 12103 del 02-05-1854 . La historia de Capachica se desarrolló en los siguientes periodos:   Periodo Incaico Según la información realizada por ARRUFO ALCÁNTARA HERNÁNDEZ, en su libro “CAPACHICA, NATURALEZA y CULTURA VIVA” señala que la evolución cultural de los pueblos del altiplano se vivió en los alrededores del lago Titicaca desde el año 8000 AC. Los orígenes de CAPACHICA, datan desde las sociedades formativas que comprenden desde el año 1800 AC a 400 DC . Y dentro de este periodo esta comprometidos LOS KALAYU Y PUCARA. La CULTURA TIWANACU, pasa a la cultura colla, en el periodo intermedio tardío como lo prueba la necrópolis y las chullpas halladas en LLACHON. La cultura p...

GEOGRAFÍA

UBICACIÓN   GEOGRÁFICA: El Distrito de Capachica se encuentra localizada en la Región y Provincia de Puno, a  una altitud de 3,880. m.s.n.m. latitud sur 15° 38 30¨ y longitud oeste 69° 49 30¨ del meridiano de Greenwich. Se ubica a 62 kilómetros al noroeste de la ciudad de Puno y juntamente con  la peninsula de Chucuito encierran el golfo de Puno.

DEMOGRAFÍA

POBLACIÓN: De acuerdo al censo realizado por el INEI en el año 2007: XI Censo Nacional de Población y VI de vivienda, la población del Dsitrito de Capachica es de 11, 387 habitantes, y e densidad poblacional representa el 5% de la población de la provincia de Puno. La población del área urbana representa el 6.08% de la población del Distrito, y la población del área rural el 93.92%. La población masculina representa el 49.66% de la población del Distrito y la población femenina el 50.34%; estas cifras nos muestran que la población femenina se encuentra casi equilibrada con un margen mínimo de diferencia. CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES El distrito de Capachica esta constituido por los siguientes centros poblados y comunidades: Centros poblados: Ccotos Yapura Escallani Llachón Isañura Hilata Comunidades Campesinas: Lago Azul Miraflores San Cristobal San Juan Yancaco Siale Toctoro Chillora Ccollpa Capano

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Imagen
El Distrito de Capachica, un pueblo con personas amables y cordiales , también cuenta con la presencia de paisajes naturales y maravillosas, con miradores que muestran la belleza paisajistica del Lago Titicaca. Algunos atractivos turísticos que podemos encontrar en el distrito de Capachica son las siguientes: Entrada Principal a la Plaza Central de Capachica. Plaza Central de Capachica (representación de la danza Q´haswa) Iglesia San Salvador de Capachica Mirador Santa Bárbara ( la Montera) Playa Chifrón de Capachica vista desde el mirador de Inca Karus (imagen y video)

RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Imagen
        Comunidad de Hilata: Esta a 2 kilómetros del pueblo de Capachica, y en ella se puede hallar algunos sitios arqueológicos como: llanura pata, Chapamayo, Toctoro, Cruz Pata, en estos lugares se encuentran algunas chullpas y fragmentos de cerámicas.               Comunidad de Capano: En el cerro Allan Pucara se puede observar algunas chullpas destruidas.       Centro poblado de Llachón: En este centro poblado podemos encontrar los siguientes sitios arqueológicos: Inca karus: en este sitio se realizan ceremonias y rituales religiosas. Qhesqhapa o feria pata: se encuentra el Incatiana, gradas de piedras, chullpas. Tuquil Pata: chullpas casi destruidas, entierros de muertos. Aqui abajo les muestro imagenes de algunos sitios arqueológicos del distrito de Capachica:

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las principales actividades económicas que se desarrolla en el Distrito de Capachica son las que mencionare a continuación:   Artesanía: en Capachica las personas que se dedican a la artesania estan divididos en 14 asociaciones según se da a conocer en el plan de desarrollo del Distrito, estas asociaciones estan divididas en las diferentes comunidades y centros poblados del distrito. en la artesanía del Distrito de Capachica se resalta los bordados multicolores de formas y creaciones típicas del lugar. En la mayoría de sus diseños de los bordados se observa el modo de vida diaria de los campesinos, estos bordados se encuentra en, la montera, la j´uyuna, el chaleco de los varones, chucu, chuspa, etc. La confección de los trajes típicos de la zona es la principal atracción de turistas, y el traje tipico se mantiene hasta hoy en dia. Ganaderia: La principal actividad que desarrollan los habitantes del Distrito de Capachica es a la crianza de ovejas y vacas. la ...

ACTIVIDADES CULTURALES

Imagen
       DANZAS  : CARRIÓN, E. (2000) señala, que la existencia de diversidad de danzas en este distrito es el reflejo de las actividades cotidianas, como complemento de trabajo, tal como: la textileria. Esta se puede observar en la confección de Chamarras, polleras, p´huyunas, hermosas monteras, chuco. (citado en Supo, F. ; Flores J, ; Jove, H. 2001) 1.  Q´HASWA- CARNAVAL DE CAPACHICA La q´haswa de Capachica es una danza de coqueteo y enamoramiento, principalmente esta danza es caracterizada en los carnavales por los jóvenes y señoritas solteras (os) del distrito, según los pobladores bailan para encontrar pareja. VESTIMENTA: varones: Chaqueta con bordado multicolor cinturón que contiene monedas de plata antigua. camisa blanca de bayeta pantalon negro de bayeta sombrero negro ojotas wichiwichi Mujeres: montera chuco con bordados juyuna de bordado multicolor camisa blanca de bayeta pollera amarilla de bayeta ojotas...

FESTIVIDADES Y TRADICIONES

En el distrito de Capachica existe diversas festividades patronales, y muchas tradiciones, sin embargo mencionare las más importantes de dicha zona:       Bajada de Reyes Esta celebración dura tres días (del 5 al 7 enero) el 5 de enero por la tarde es la entrada de los q´hapus y el dia 6 ya desde muy temprano las familias empiezan a alistarse para ir a la plaza de Capachica, donde los tenientes gobernadores de cada comunidad de este distrito llevan un gran numero de "Karamachus" al pueblo. Los hombres de cada familia se disfrazan ese dia de "karamachus", este lleva un sombrero de paja; una mascara hecha de cuero de oveja con una nariz larga y barba, que cubre todo el rostro; abrigo largo, bufanda blanca en la cintura; zapatos u ojotas; un chikote en la mano.. Estos danzarines en el transcurso del camino hacia la plaza del distrito recogen los frutos de las siembras adelantadas que lo conocen como milli, y esto es bendecido en la iglesia por el cura para que...

AUTORIDADES MUNICIPALES

Imagen
Alcalde Distrital:                     - Prof. Vicente Zahúl Escalante Gutiérrez (Alianza para el Progreso)                      Regidores:               - Nicasio Justo Panca Escarsena (Alianza para el Progreso)               - Doloresa Curo Bustincio de Acuña (Alianza para el Progreso)               - Victor Beltrán Mamani Vilca (Alianza para el Progreso)               - Ronal Hernán Bravo Quispe (Alianza para el Progreso)               - Ciriaco Velásquez Cahuari (Moral y Desarrollo)         Alcaldes de centros poblados:          - LLACHÓN: Hilario Cahui Condori          - ISAÑURA: Benedicto Paucar Cahu...