RESEÑA HISTÓRICA



CAPACHICA, fue fundada con el nombre de "SAN SALVADOR DE CAPACHICA"; anteriormente pertenecía a la provincia de Huancané y luego en el periodo presidencia de Mariscal Ramón Castilla y Marquesado,  fue incorporado a la PROVINCIA DE PUNO según D.L. ( decreto de ley ) 12103 del 02-05-1854 .


La historia de Capachica se desarrolló en los siguientes periodos: 


 Periodo Incaico

Según la información realizada por ARRUFO ALCÁNTARA HERNÁNDEZ, en su libro “CAPACHICA, NATURALEZA y CULTURA VIVA” señala que la evolución cultural de los pueblos del altiplano se vivió en los alrededores del lago Titicaca desde el año 8000 AC.

Los orígenes de CAPACHICA, datan desde las sociedades formativas que comprenden desde el año 1800 AC a 400 DC . Y dentro de este periodo esta comprometidos LOS KALAYU Y PUCARA.

La CULTURA TIWANACU, pasa a la cultura colla, en el periodo intermedio tardío como lo prueba la necrópolis y las chullpas halladas en LLACHON.

La cultura pucara también fue parte de LA PENÍNSULA DE CAPACHICA, la característica principal fue pastoril y agrícola esto podemos ver en la ladera media del CERRO SUQUILLA en el CENTRO  POBLADO DE YAPURA, en el lugar de TOTOLIN. También en el centro  poblado de LLACHON (templo INKA CANCHA)
 

Periodo Hispánico

El origen del nombre SAN SALVADOR, tiene la siguiente versión, muy probablemente el conquistador GONZALO PIZARRO en unos de sus viajes de regreso de las minas de potosí naufrago su embarcación a orillas de la península y salvándose milagrosamente él y su tripulación, de ahí, probablemente procede la denominación de  SAN SALVADOR.


Periodo Contemporáneo

Los pobladores de esta zona intervinieron en todos los movimientos sociales reivindicativos  en contra de la opresión de los españoles .durante la rebelión de TUPAC AMARU, fueron apresados los lideres capachiqueños.


Ya tienen VIDA Y UNA CULTURA, LOS APUS, INCA SUQUILLA, ALLAN PUCARA Y EL INKANO. En LOS APUS  se celebran ceremonias rituales para el pago  de PACHAMAMA, por los frutos que nos dan.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES CULTURALES

ATRACTIVOS TURÍSTICOS