FESTIVIDADES Y TRADICIONES
En el distrito de Capachica existe diversas festividades patronales, y muchas tradiciones, sin embargo mencionare las más importantes de dicha zona:
Bajada de Reyes
Esta celebración dura tres días (del 5 al 7 enero) el 5 de enero por la tarde es la entrada de los q´hapus y el dia 6 ya desde muy temprano las familias empiezan a alistarse para ir a la plaza de Capachica, donde los tenientes gobernadores de cada comunidad de este distrito llevan un gran numero de "Karamachus" al pueblo.
Los hombres de cada familia se disfrazan ese dia de "karamachus", este lleva un sombrero de paja; una mascara hecha de cuero de oveja con una nariz larga y barba, que cubre todo el rostro; abrigo largo, bufanda blanca en la cintura; zapatos u ojotas; un chikote en la mano..
Estos danzarines en el transcurso del camino hacia la plaza del distrito recogen los frutos de las siembras adelantadas que lo conocen como milli, y esto es bendecido en la iglesia por el cura para que haya mas producción de estos frutos.
Terminada la misa, almuerzan y luego los "karamachus" se ponen a bailar, en medio de toda la plaza, y como vinieron de todas las comunidades los karamachus y su familia, la plaza se llena de esta. Al atardecer, estos danzarines empiezan a quemar los q´hapus que fueron traidos en burros hasta este lugar desde la comunidad que hayan venido. Concluido esta actividad, cada familia se regresa a su casa, con alegria, sabiendo que la cosecha ese año sera muy bueno para ellos, y se despiden hasta el año siguiente.
Fiesta Patronal de San Sebastián:
Esta festividad se realiza el 20 de enero y se lleva a cabo en Escallani.
También es conocido como carnaval chico.
Virgen de la Candelaria:
Se lleva a cabo el 2 de febrero, donde la población tiene una seña de como sera la producción agrícola ese año, se realiza una competencia entre los danzantes de los negritos, un negro y una negra (varon disfrazado de mujer), esta competencia consiste en dar unas cuantas vueltas en la plaza principal de Capachica, y esto lo hacen embriagados y depiendo de quien gane sabrán si ese año sera bueno o regular.
Si gana la negra será muy bueno, si gana el negro sera un año regular.
Fiesta Patronal de San Antonio de Padua:
Se lleva a cabo en el centro poblado menor de Llachón, el 13 de junio, y como cualquier fiesta tiene vispera, dia central y la despedida.
En esta fiesta los pobladores del centro poblado se dirigen a la casa del alferado que organiza esta fiesta en honor a su patrón San Antonio de Padua, el alferado recibe a cada visitante en su casa, este prepara la comida para todos los invitados y visitantes, además hay algunas personas que en estas fechas acostumbran llevar un collar hecho con panes de la zona, que es aportado por el padrino de bodas de los alferados.
Pasado el almuerzo todos se dirigen a la plaza y empieza la fiesta con las distintas danzas de la zona y del distrito, también los visitantes presentan danzas coloniales o mestizas, y lo mas importante es la fe.
A esta festividad también se le conoce como la fiesta de los cerditos.
Fiesta Patronal del Sagrado Corazón de Jesús:
Se lleva a cabo en el centro poblado de menor de Yapura, el 16 de junio. En esta fiesta se organizan algunas veces juegos deportivos con los pobladores de la zona, y aveces también se organizan las corridas de toros.
Fiesta San Santiago de Apóstol:
Esta fiesta se realiza el 27 de julio, no existe una danza que practiquen en esta fecha, solo se realiza una misa en compañía de los familiares del alferado y salen en caballo recorriendo la plaza del distrito, en este día también recuerdan al caballo.
Fiesta patronal San Salvador:
Es la fiesta patronal mas grande e importante del Distrito de Capachica y se realiza el 6 de agosto ya que el Niño San Salvador es el santo patrono de dicha zona.
A esta festividad los pobladores de la zona también lo conocen como "HATHUN NIÑO", y en esta fecha hay feria de una semana y la fiesta dura por lo menos una semana.
Las personas habitantes del distrito como visitantes participan en las distintas presentaciones de danzas autoctónas y trajes de luces que se presentan en esta fecha, también se presenta la corrida de toros (juego con los toros).
Esta fiesta es la ultima de todas las fiestas patronales que se realizan en todo el distrito de Capachica.
Todos los Santos
En esta fiesta de todos los santos las familias preparan las tómbolas que es una mesa en donde esta el plato que le gustaba al difunto, galletas, pan, gaseosa, se encuentra básicamente abundante comida en esta mesa, acompañado de la fotografía de su ser querido fallecido.
según una pobladora me contó que, cuando ponen la comida preferida del muerto, este se alimenta de la comida dejada en sobre la mesa de la tómbola.
Comentarios
Publicar un comentario